top of page

CONTAMINACIÓN CONCEPTUAL

En el campo de la psicología y la psicoterapia se está presentando un fenómeno que se convierte en lastre y nos deja en total desventaja con respecto a otras ciencia. Este fenómeno es la utilización de expresiones conciliadoras sin mediación alguna de reflexión sobre lo que verdaderamente se está diciendo. A los psicólogos nos es dado utilizar los términos que utilizamos en nuestras consultas, los que hemos aprendido en nuestros libros, dentro del lenguaje corriente como si nuestros interlocutores supieran exactamente a qué nos estamos refiriendo, y peor resulta cuando ni siquiera nosotros sabemos el significado exacto de las palabras utilizadas. En el preimer caso, al manejar "nuestros" términos de manera indiscrimaida nos hace ver como petulantes que todo los queremos analizar y disgnosticar, cosa que es dada sobre todo en aquellos que se se dedican al psicoanálisis, sin embargo los que hemos seguido otras corrientes no nos quedamos muy atrás de ellos. Así es como nos comienzan a rehuir primero nuestros conocidos y luego la gente en general. En el segundo caso, cuando utilizamos las palabras sin saber su significado, ni el contexto en el que se formularon ciertos conceptos, se revela la ignorancia y poco rigor metodológico con el que nos hemos formado. Se exhibe la poca capacidad para conducir acertadamente a aquellos que han decidido depositar su confianza en nosotros. También existen esas frases simplonas que han sido formuladas por escritores de best seller de la superación personal, que aprovechan la poca capacidad de razonamiento de las personas que están atravesando situaciones emocionales complicadas y que por lo mismo tienen un tanto bloqueada la función del pensamiento. Esas "frases matonas" como les llama un ignorante motivador mediático, dentro de la misma linea, ya gastada, de Miguel Angel Cornejo, penetran tan profundo en la mente de la gente vulnerable, sin una auténtica orientación de vida, que se podría considerar una epidemia de "no pensar", de repetir fórmulas frasíaticas huecas para vivir en el auto-engaño. Un ejemplo de estas frases es "las cosas pasan por algo". Una frase cierta pero mal empleada por la gente y estos motivadores "snobs". Si no llego temprano al trabajo es porque me levanté tarde y perdí el camión, si me dejó mi pareja es porque no supe tratarla con respeto, si perdí el trabajo es porque no fui responsable con mis funciones... Es decir, ese algo se encuentra en el pasado y no en el futuro como quieren que pensemos estos gurús que ponen la razón de lo que pasa en un magico evento por venir que nos dará la felicidad que anhelamos.


************

CONTAMINACIÓN DE SISTEMAS


¿Es lícito que un psicoterapeuta utilice en sus sesiones de psicoterapia herramientas de dudosa efectividad?, ¿puede ofrecer sus servicios como tal, también anunciarse como adivino o como sanador energético? Está de moda que los psicoterapeutas, con el afán de ampliar el número de clientes potenciales, aparte de sus entrenamientos en diferentes escuelas psicoterapéuticas se matriculen en algún curso de las denominadas terapias alternativas como acupuntura, reiki, flores de bach, gemoterapia, aromaterapia, incluso hasta dan sesiones de tarot terapéutico donde la dinámica sigue siendo uno que pregunta porque se siente angustiado y otro que conoce todas las respuestas, sólo que metiendo un elemento místico, lo que desvirtúa la calidad y eficacia del la intervención. Y esto es justo lo que la gente busca, una respuesta mágica, irracional, que le haga creer que las respuestas están dadas y no necesita ponerse a trabajar internamente para encontrarlas. Esto es pereza mental, evitación e irresponsabilidad por parte del psicoterapeuta, el cual ha perdido la objetividad y la cientificidad de su trabajo y ahora coquetea con el esoterismo y, en muchas ocasiones, reniega de la psicología y desprestigia a la profesión. En otros casos actúan con torpeza y exceso de ingenuidad pensando que son sistemas de conocimiento complementarios en cada aspecto y no se dan cuenta de que lo que hacen entra más en el campo de la superchería que en el de la perspectiva netamente psicológica y científica. Y algunos pueden decir que la psicología no es científica, y para sostener semejante aseveración tendrían que investigar un poco y darse cuenta que la disciplina tiene métodos de investigación específicos para el tipo de fenómenos que abordamos y estudiamos, al estar centrados en los procesos de conciencia, afectivos, conductuales, en fin, todo aquello que está implícito en la totalidad humana: no somos ratas, ni elementos químicos que tengan que reaccionar con alguna combinación, no se trata de calcular la velocidad o la fuerza de rozamiento, el fenómeno humano es complejo y merece ser tratado con respeto, con mucho cuidado y con métodos que permitan descubrir esas profundidades y esas alturas. Y en definitiva estas terapias alternativas no tienen el rigor del método, ni la precisión que se requiere para entender al ser humano y sus complejidades. Por los que no son adecuadas para sostener por sí mismas un proceso de ajuste adaptativo. Pueden ser incluso complementarias, pero tomando como eje central a la psicoterapia y que no sea el psicoterapeuta quien aplique el método alternativo, sino un experto que tenga más credenciales y no uno o dos cursitos al respecto. Si el psicoterapeuta también ejerce como alternativo tenemos una revoltura que confunde a las personas, las cuales no pueden saber si lo que les está ayudando es el trabajo psicológico o la meditación o las gotitas o la imposición de manos. Muchas veces suele aleccionar a los pacientes con las frases célebres de Coelho o de Bucay en ves de recibir una explicación de cómo contribuyó a su problemática. La gente suele llegar al consultorio y éste no parece consultorio, sino una sala de con parafernalia mística, se sienta ante una persona que parece irradiar sabiduría, bondad y confianza total en lo que hace, más que psicoterapeuta parece gurú, el guía saca sus artilugios cuasi-mágicos y genera una atmósfera misteriosa, así sin darse cuenta, o con toda intensión, somete por completo a la persona que lo consulta.


The Science & 

Mathematics University

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page