IDEARIO DEL PSICOTERAPEUTA
![](https://static.wixstatic.com/media/9e8263_acdc55b9b9984cdebc9a45954ecd94f2~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_281,al_c,q_80,enc_auto/9e8263_acdc55b9b9984cdebc9a45954ecd94f2~mv2.jpg)
• Un psicoterapeuta ayuda a descubrir lo que estaba oculto, se revela a sí mismo sus más grandes secretos. No teme encontrar el dolor, el miedo o el enojo en este intento, sabe que son parte inherente de la vida. Así, se vuelve espejo para que el otro también devele sus secretos. Sabe que detrás de la cortina hay mucho más que solo pesadillas. • Un psicoterapeuta se mantiene abierto para captar la esencia del conflicto. Invita a su paciente a abrirse en la medida que le sea posible. No puede exigirle cosas que él no esté dispuesto a realizar; de otra forma sería un hipócrita sin valor moral, sin verdadera autoridad. Así que abre sus puertas y deja que el otro pueda ver dentro de su alma hasta donde es necesario. • Un psicoterapeuta comprende que el origen de la mayoría de las neurosis está en el núcleo familiar, y también entiende que es en la familia el único terreno donde se desatan lo nudos enfermizos que lastiman su cordura a través del perdón y el agradecimiento. Solo la transfiguración de las imágenes familiares sana realmente al alma. • Un psicoterapeuta sabe que todo se encuentra en su mente y su corazón. No necesita ir a ningún lado a que le digan lo que ya sabe. Solo cierra los ojos y halla lo que busca. Así también piensa de sus pacientes: ellos no lo necesitan, pero está a su lado para que así lo comprendan. Si es honesto les dirá que no hace falta una gran experiencia para que sepan quienes son. Los detalles de sus vidas les darán las respuestas. • Un psicoterapeuta sabe que es importante lo que siente el paciente, pero también lo que piensa. Utiliza su razón y su sentir para orientar adecuadamente sus acciones. Se vale de su intuición, pero no se lo deja todo a ella. Sabe que puede engañarse a sí mismo porque aún no es libre de fallar, así que todo lo procesa desde el logos y desde el pathos. Sabe que Corazón siempre termina en razón, y así se conduce. • Un psicoterapeuta cumple sus obligaciones, no se echa para atrás, responde adecuadamente a cada llamado. Pero también sabe poner límites para que los otros no intenten abusar de su disponibilidad. No inventa pretextos para no atender a sus pacientes. Si falla sabe compensarlo. Si se compromete con la gente, siempre intenta cumplir a menos que le sea humanamente imposible. • Un psicoterapeuta intenta estar bien con los suyos para no arrastrar su conflicto al consultorio. Sabe perdonar y agradecer a los que lo han apoyado, no presenta como propios conocimientos que no lo son. Sabe que su ayuda es superficial y que sólo su paciente puede llevarla tan profundo como sus miedos cedan en el deseo de cambiar.
• Un psicoterapeuta sabe que sus pacientes no necesitan que los etiquetemos, que los diagnósticos casi siempre empeoran el problema, tiene estos inventarios en cuenta pero no les rinde culto. No intenta golpear al otro con la terminología psicológica, no se escuda detrás de los conceptos aunque sepa utilizarlos. Esta siempre ante personas y no ante enfermos.
• Un psicoterapeuta puede ver con claridad lo que le pasa a su paciente, pero nunca lo apresurará para que vea lo que él ha descubierto, se ajustará al ritmo del otro. No pretenderá apresurarlo porque sabe que cada quien tiene su tiempo. Por eso se lo toma con calma, sabe que lo que ha tardado años en consolidarse no se disuelve en un minuto.
• Un psicoterapeuta no es el que se la pasa repitiendo formulas y frases. No es el que dice conocer la vanguardia de las teorías. Es el que se interesa verdaderamente en su paciente, el que penetra en la realidad del otro y desde ahí encuentra los conceptos y los vuelve operativos. No presume las credenciales porque estas las dan las recomendaciones de sus propios pacientes.
• Un psicoterapeuta no ha de enjuiciar al que está enfrente, solo escuchar y devolver la imagen del que habla, que vea quien es a través de la mirada del terapeuta. Un psicoterapeuta es honesto consigo mismo y lo es con el otro, no engaña y tampoco deja que los demás crean de él cosas que no son. Cuando alguien comienza a deificarlo agarra sus cosas y dice adiós.
• Un psicoterapeuta se cansa, también entra en crisis, pierde el entusiasmo, cuando esto ocurre se retira por un momento y reflexiona sobre lo que le hace perder la brújula. Si lo hace bien encuentra el problema y lo resuelve para regresar al trabajo. En ese momento puede seguir escuchando a la gente.
• Un psicoterapeuta procura estar en paz consigo mismo, con los suyos; no juzga a los demás porque sabe que no es superior a ellos, se muestra compasivo pero es firme en sus cuestionamientos, sólo así puede ayudar de verdad. No es rey en su trono, abre su casa y se la brinda al otro para que se sienta en confianza, pero no le permite hacer todo lo que quiera, hace conocer el fundamento de sus normas de conducta. • Un psicoterapeuta acepta cuando se equivoca y se mantiene abierto a las críticas, acepta que no ha terminado su formación, se sabe humano antes que cualquier otra cosa y entiende que tropezar es parte del aprendizaje. Antes de preguntarle al paciente ¿cómo estás? averigua como se siente él en ese instante, a partir de esto inicia su jornada. • Psicoterapeuta es quien después de haberse enfrentado consigo mismo puede ayudar a otro a atravesar el rio. El que se ha preparado y ha asimilado las teorías, el que prescinde de todo lo que no sea la vivencia de cada paciente para por fin ser un espejo donde aquel pueda reflejarse. • Un psicoterapeuta lucha por volverse obsoleto (como me enseñó el Dr. Eduardo Almeida). Procura que las personas aprendan a regularse a sí mismas, no genera dependencias, procura irse disolviendo poco a poco, se exilia en el momento en que ha terminado su trabajo. Se mantiene a cierta distancia por si queda alguna duda, pero nunca deja que el apego crezca. Si este ya está instalado, se retira, su deber es declararse incompetente. Volverse obsoleto para el paciente, que este ya no lo necesite porque ha aprendido bien a calibrarse con la ayuda externa.
![](https://static.wixstatic.com/media/9e8263_b8505f431de34afda8704634f69e39e2~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_581,al_c,q_85,enc_auto/9e8263_b8505f431de34afda8704634f69e39e2~mv2.jpg)